jueves, 12 de junio de 2008

La Comunidad Valenciana sigue a Madrid y Barcelona en innovación

El máximo representante de las deducciones fiscales del Ministerio de Industria destaca la posición de las empresas valencianas, en una jornada organizada por la EPSA y Esfera de Negocios.

La innovación no tiene prejuicios; ni el sector, ni el tamaño de la empresa son determinantes a la hora de innovar. Así, lo ha manifestado Galo Gutiérrez, Subdirector General Adjunto de Fomento de la Innovación Industrial, en una jornada en la que ha manifestado que todavía son muchas las empresas que no están beneficiándose de unas ayudas destinadas a fomentar la investigación, desarrollo e innovación en la pequeña y mediana empresa.
Galo ha destacado la notable evolución que está teniendo la solicitud de informes motivados y ha puntualizado que “deberían ser muchos más los proyectos que se presentaran, dado que la empresa puede lograr deducciones de hasta el 50%, con total seguridad jurídica frente a Hacienda”. Asimismo, ha destacado que aunque normalmente este tipo de proyectos se relacionan con grandes empresas la realidad es otra, puesto que “el 44,9% de las solicitudes de informe motivado fueron formuladas por PYMES”. La Comunidad Valenciana solamente está por detrás de Madrid y Cataluña (País Vasco y Navarra tienen su propio sistema), respecto a la emisión de informes motivados, suponiendo el 11% de los informes emitidos.

Por su parte, Jordi Miró de la consultoría especializada en la gestión de la I+D+i, Esfera de Negocios, ha manifestado que las deducciones fiscales continúan siendo un “gran desconocido” para las empresas y destaca que, a diferencia de las subvenciones, las empresas que presentan deducciones obtienen un mayor retorno financiero.

Galo probando la silla ergonómica de Actiu, que obtuvo importantes deducciones fiscales en 2005 y 2006.

La jornada, en la que también han participado la Certificadora EQA y la consultoría Avanza-2, ha contado con una amplia representación institucional y con la presencia de una de las empresas más destacadas del interior de Alicante, Actiu Berbegal y Formas. El director financiero de Actiu, ha puntualizado que este tipo de ayudas estimulan el desarrollo de productos con un fuerte carácter innovador: “nos ha ayudado a liderar el sector en España y a seguir innovando”.

La ponencia ha concluido con la intervención del Vicerrector de Innovación y Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia, Educardo Vicéns, que ha destacado el papel que juegan este tipo de incentivos en el desarrollo industrial de la Comunidad Valenciana.

No hay comentarios: