martes, 17 de junio de 2008

Garmendia anuncia la reforma de varias leyes porque dificulta el I+D

www.abc.es
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado hoy, durante su primera intervención en el Congreso, la reforma de las leyes de Subvenciones, Mecenazgo, Incompatibilidades y Extranjería, unas modificaciones que propone porque, a su juicio, "dificultan el desarrollo de la I+D+I". La ministra ha declarado que la "visión" del Ministerio es la de "situar a España, en el año 2015, entre los 10 países más avanzados del mundo en ciencia, tecnología, innovación y educación universitaria". Para Garmendia, las incompatibilidades impuestas a los investigadores para trabajar en el sector público y el privado son "la gran barrera y el freno a la transmisión de conocimiento y la innovación" en nuestro país.
En su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados desde su nombramiento para explicar las líneas maestras de su Departamento, la titular de Ciencia e Innovación ha indicado que la nueva norma debe surgir del "consenso", semejante al que permitió en 1986 la aprobación de la ley vigente.
Para ello, se ha comprometido a buscar un "pacto por la Ciencia", basado en una nueva Ley de Ciencia y Tecnología, que presentará a la Cámara Baja en el primer semestre de 2009.
Así, ha comentado que la Ley de Subvenciones precisa de un simplificación de los procedimientos de tramitación y justificación de las ayudas; La Ley de Incompatibilidades no debe impedir la movilidad de los investigadores entre el sector público y privado; la Ley de Mecenazgo debe hacer más atractiva esta actividad en el contexto de la I+D+i; y la Ley de Extranjería debe facilitar la internacionalización de la ciencia y la tecnología. A su juicio, las incompatibilidades impuestas a los investigadores para trabajar en el sector público y el privado han sido "la gran barrera y el freno a la transmisión de conocimiento y la innovación en España".

"Un grupo de expertos va a comenzar a trabajar de forma inmediata con el Ministerio en la elaboración del proyecto de Ley. Entre sus miembros contará, entre otros, con personas que han tenido responsabilidades de gestión de la I+D+i en los distintos gobiernos de la Democracia", ha avanzado la ministra. De este modo, los objetivos de la futura Ley serán: coordinación de los Organismos Públicos; definición de una trayectoria investigadora; creación de la Agencia Estatal de Financiación, Evaluación y Prospectiva; coordinación y colaboración institucional; eliminación de barreras; internacionalización; y creación de estructuras para transferencia de conocimiento.
Gestionará 7. 800 millones en 2008
El Ministerio gestionará 7. 800 millones de euros en 2008, gracias a la incorporación a su organigrama de todos los organismos públicos de investigación (OPIs), salvo el INTA, incluyendo el CDTI, que será el "único interlocutor en I+D+i empresarial y dependerá directamente de la Ministra de Ciencia, así como el Instituto de Salud Carlos III en su integridad.
Todo ello para "situar a España, en el año 2015, entre los 10 países más avanzados del mundo en educación universitaria, ciencia, tecnología e innovación". Asimismo, ha anunciado un nuevo programa para incorporación de investigadores de prestigio internacional, 'Severo Ochoa', y una red de consejeros de investigación en las embajadas más relevantes para apoyar la acción en el exterior.
"La marca España debe ser una marca de ciencia y tecnología de vanguardia", ha dicho la titular de Ciencia.
Para incentivar al sector privado, ha planteado una propuesta integral de Transferencia de Conocimiento y Tecnología que será una realidad "antes de final de año" y una campaña de comunicación en 2008, dotada con 2,5 millones de euros, para estimular la creatividad de empresarios y empleados. Las subvenciones a empresas contarán con una "ventanilla única" en 2009 y la posibilidad de gestionar íntegramente los expedientes por medios telemáticos. El CDTI dotará una línea de 200 millones de euros para proyectos con elevada carga de fijos activos y se pondrá en marcha un servicio gratuito de emisión de informes para la desgravación fiscal de actividades en I+D.
Todavía en el Registro Mercantil
Durante el debate, los parlamentarios de PP y PNV, Gabriel Elorriaga y Pedro Aizpiazu, respectivamente, han exigido a la ministra que, dado su curriculum en el sector privado, explique lo antes posible y en sede parlamentaria el cumplimiento de la Ley de incompatibilidades. Concretamente, el diputado nacionalista ha asegurado que a día de hoy en el registro central mercantil consta que sigue ocupando cargos en compañías privadas. "Esta es la prueba del algodón. Corrija esta situación", ha pedido.

Garmendia ha asegurado que "al día siguiente" de asumir el cargo de ministra cesó de todos sus cargos, contribuciones en consejos asesores, patronatos y compañía. Asimismo, respecto a su proyecto empresarial ha recalcado que está tomando las "medidas necesarias" para poder cumplir en plazo los requerimientos legales. "Les garantizo que cumpliré toda la normativa legal, como no podía ser de otra manera", ha enfatizado, al tiempo que se ha mostrado dispuesta a remitir a la Cámara todas las actas en las que dimite de todos su cargos.
España, por debajo de la media europea
Por otro lado, la mayoría de los parlamentarios han recordado que España está por debajo de la media europea en inversión en I+D+i. En este sentido, Elorriaga ha advertido de que a la escasez de investigadores, se une la incapacidad de absorber recursos y la falta de empresas innovadoras y la ausencia de una coordinación eficaz. Igualmente, ha advertido de que un ministerio de las mismas características existió hace dos legislaturas de la mano de un Gobierno del PP.

No hay comentarios: