jueves, 8 de enero de 2009

EL NÚMERO DE EMPRESAS QUE REALIZAN I+D CRECE UN 16%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el pasado mes de diciembre el resultado de la Estadística sobre Actividades en I+D 2007, durante una rueda de prensa en la que participaron: Fernando Cortina, Subdirector General de Estadísticas de los Servicios del INE, Belén González, Jefe de Área de Indicadores de Ciencia y Tecnología del INE, y Juan Mulet, Director General de Cotec.
De los resultados que se recogen en la Estadística del INE sobre Actividades en I+D 2007, Cotec resalta algunos datos que le parecen relevantes:

1.- En 2007, el gasto en I+D del sector privado asciende a 7.454 millones de euros, lo que supone un 14% más que en 2006 y un incremento del gasto superior al del sector público, que ha sido del 12%.
2.- El número de empresas que realizan I+D crece un 16 %.
3.- El número de investigadores empresariales se ha incrementado un 5,4% y alcanza los 42.101 en 2007.
4.- El gasto empresarial ha crecido por encima del 14% (media del país) respecto a 2006 en las Comunidades de Galicia, Baleares, Murcia, Castilla la Mancha, Andalucía, País Vasco, Cantabria y Castilla y León. Estadística sobre Actividades en I+D Año 2007.
Resultados provisionales Principales resultados
- El gasto en I+D asciende a 13.342 millones de euros en el año 2007 y alcanza el 1,27% del PIB, con un incremento del 12,9% respecto a 2006.
- El sector de la Administración Pública presenta una tasa de crecimiento del 19,2% respecto al año 2006. Por su parte, el sector de la Enseñanza Superior crece un 7,7%.
- El gasto empresarial en I+D aumenta un 13,7% respecto a 2006.
- El sector empresas ejecuta el 55,9% del gasto total en I+D frente al 55,5% del año 2006.
- El número de empresas que realizan actividades de I+D crece un 16,3%.
- Las comunidades autónomas que realizan un mayor esfuerzo en actividades de I+D son Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Cataluña. Todas ellas presentan cifras de intensidad en el gasto superiores a la media nacional.
- Castilla-La Mancha, Región de Murcia y País Vasco son las comunidades autónomas que presentan mayores tasas de crecimiento. El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) asciende a 13.342 millones de euros en el año 2007, lo que supone el 1,27% del Producto Interior Bruto (PIB) y un incremento del 12,9% respecto al año 2006.

Por sectores de ejecución, el sector empresas presenta el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D (un 55,9%), que a su vez significa el 0,71% del PIB. Le sigue en importancia el sector Enseñanza superior (con un 26,4% del gasto total, lo que representa el 0,33% del PIB). El gasto en I+D de la Administración Pública es un 17,6% del gasto total y un 0,22% del PIB. El 0,1% restante corresponde al sector de las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL).

El sector empresarial experimenta en 2007 un incremento en su gasto en actividades de I+D del 13,7% respecto a 2006. Además, en este sector el número de unidades que realizan actividades de I+D ha crecido un 16,3% respecto a 2006. Por otra parte, el sector Administración Pública registra una tasa de crecimiento del 19,2% en el gasto interno en I+D. Las actividades de I+D se financian principalmente por el sector privado (un 45,5%) y la Administración Pública (un 43,7%). Los fondos procedentes del extranjero (7,0%), de la Enseñanza superior (3,3%) y de las IPSFL (0,5%) financian el 10,8% restante del gasto total de I+D.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Crisis sí, pero también oportunidades a través de la Innovación

Las empresas que disponen de buenas dosis de imaginación, una estrategia adecuada, profesionalidad en la gestión y un esfuerzo innovador, son las que no sólo salen adelante, sino que incluso mejoran en momentos de crisis y son las más competitivas cuando el ciclo desfavorable remite.

Vivimos una etapa extremadamente difícil en la que las empresas están obligadas a poner a punto sus estrategias para capear el temporal incluso, si es posible, fortalecer su posición. En periodos como éste surgen las grandes oportunidades y numerosas empresas afloran o crecen hasta convertirse en nuevos actores en el escenario competitivo futuro.

En este contexto de crisis hay que agudizar el ingenio, no solo para mantener o mejorar la posición en los mercados, sino para evitar que, al terminar el ciclo, la empresa se haya quedado atrás respecto de sus competidores.

La innovación, elemento central de la estrategia de negocio de cualquier compañía, es más necesaria todavía en momentos como el actual ya que se impone una estrategia de diferenciación que singularice su oferta frente a la competencia. Para ello es imprescindible innovar, no en grandes proyectos imposibles sino explotando la creatividad, las capacidades y competencias de la empresa y adecuando las estrategias al nuevo entorno.

Los ciclos de crisis provocan cambios y reestructuraciones en el mercado, algunos sectores incluso desaparecen y como mínimo el resultado suele ser un importante cambio en la relación de fuerzas entre las empresas y de peso de los sectores de actividad. Sin embargo, las empresas que disponen de buenas dosis de imaginación, una estrategia adecuada, profesionalidad en la gestión y un esfuerzo innovador, son las que no sólo salen adelante, sino que incluso mejoran en momentos de crisis y son las más competitivas cuando el ciclo desfavorable remite. Y ello es porque, gracias a esas habilidades, han sido capaces de generar una actividad de mayor valor añadido, con demanda en el mercado actual y futuro. La experiencia demuestra que las empresas que sólo se dedican a “sobrevivir”, es decir, aquéllas cuyo enfoque estratégico no contemplaba un entorno en constante cambio y no han invertido en innovar, son las que primero desaparecen.

Además de ello y afortunadamente, aunque parezca una paradoja, el modelo de crisis actual produce una situación favorable para la inversión en innovación y es que al coincidir los rendimientos generados en los momentos de ciclo favorable con la crisis de los mercados financieros tradicionales, todo ello invita a que los beneficios acumulados reviertan en el desarrollo de actividades económicas de mayor valor añadido, que son las que pueden garantizar a largo plazo el sostenimiento de la actividad empresarial y la generación de riqueza.

Sólo cabe añadir por último que, por si faltaba algo, esta crisis ha coincidido con el cambio en los fondos estructurales europeos (“a perro flaco todo son pulgas”) que, como todos sabemos, no sólo se han visto reducidos, sino que su ámbito de actuación se ha restringido a apoyar únicamente proyectos basados en la innovación.

Para concluir, una obviedad: efectivamente estamos en una grave crisis, que no sabemos cuán larga va a ser pero que, como todo en esta vida, finalizará. Es por lo tanto un momento crucial para revisar las estrategias y modelos de negocio empresariales. Es una época clave para buscar oportunidades. Es necesario comprender que la innovación resulta ahora imprescindible no sólo para mejorar los procesos empresariales, lo que supone un ahorro en costes, sino para descubrir nuevos productos y servicios que se adapten a las necesidades del mercado actuales y futuras.

Roberto Payá Doménech
Director CEEI Alcoy

martes, 28 de octubre de 2008

La I+D virtual ayudará a las farmacéuticas a acelerar el lanzamiento de medicamentos

La I+D virtual tendrá cada vez un mayor peso en la estrategia investigadora de las empresas farmacéuticas y mejorará el proceso para sacar al mercado nuevos medicamentos. Las compañías que utilizan la tecnología para simular procesos virtuales han reducido los ensayos clínicos en un 40% y en dos tercios el número de pacientes requeridos, según se recoge en el informe Pharma 2020 elaborado por PricewaterhouseCoopers y difundido ayer. Johnson & Johnson tiene una experiencia en la investigación virtual de la diabetes.

'Modelos virtuales del corazón, de otros órganos, sistemas celulares y de arquitectura muscular y del esqueleto ya están siendo desarrollados por investigadores de todo el mundo', según la consultora. El estudio añade que 'las nuevas tecnologías permitirán una mayor comprensión de la biología de la enfermedad y la predicción por parte de los investigadores de los efectos de los nuevos medicamentos antes de ser utilizados en los seres humanos a través del desarrollo del denominado hombre virtual'.

Ya en un documento anterior se advertía de que el sector farmacéutico se encuentra en un 'punto crucial' en su evolución, 'en particular en los procesos de I+D'. Las patentes de un número significativo de medicamentos lanzados en los noventa expirarán en los próximos años, 'dejando al sector muy expuesto al impacto que ello supondrá en sus ventas'. Según la consultora, 'sólo cuatro de las principales compañías farmacéuticas tienen suficientes productos en cartera para cubrir la caída de ingresos inminente'.

Según Josep Solé, socio responsable del sector farmacéutico de la firma, 'para permanecer a la vanguardia de la investigación médica (...) el sector necesita conseguir procesos que permitan poner en el mercado nuevas moléculas de una forma mucho más rápida y predictiva de sus efectos antes de su utilización'.
Para Rafael Rodríguez, 'los nuevos procesos virtuales de I+D proporcionarán ahorros sustanciales, pues reducirán a la mitad los tiempos de desarrollo de manera que los costes por fármaco se verán reducidos espectacularmente, en beneficio, en primer lugar, de los pacientes'.

Compartir la propiedad intelectual
'El necesario conocimiento en profundidad del cuerpo humano y la fisiopatología de la enfermedad se generará a través de una red de investigación fruto de la colaboración de las empresas farmacéuticas, instituciones académicas, de centros de investigación independientes, de proveedores de tecnologías de la información, de los de los reguladores de la industria, de la financiadores de los sistemas sanitarios y de los agentes de dichos sistemas', recoge el informe.
Así, el sector farmacéutico tendrá que, 'por primera vez', considerar la posibilidad de 'compartir la propiedad intelectual con otras entidades o centros de investigación y potencialmente con nuevos operadores como proveedores de tecnologías de la información'.
Fuente: CincoDías.com

lunes, 13 de octubre de 2008

JORNADA EN EL CEEI VALENCIA SOBRE AYUDAS PARA EMPRESAS INNOVADORAS

El CEEI VALENCIA ha organizado una jornada bajo el título "Ayudas para empresas innovadoras: deducciones fiscales por la I+D+i" que se celebrará el próximo miércoles día 15 a las 12.00 horas.

La jornada contará con la participación de uno de los técnicos especializados en la I+D+i de la consultoría Esfera de Negocios y con la participación del responsable de I+D de la mercantil Eurobox Envases Metálicos, que explicará a los asistentes su experiencia en la aplicación de las deducciones fiscales y los resultados logrados.

Las plazas son limitadas por lo que aquellos empresarios que estén interesados deberán confirmar su asistencia al CEEI Valencia.

EL CEEI VALENCIA Y ESFERA DE NEGOCIOS FIRMAN UN CONVENIO PARA GESTIONAR LAS DEDUCCIONES FISCALES POR LA I+D+i DE LAS EMPRESAS VALENCIANAS

La consultora esfera de negocios ha firmado un convenio con el CEEI Valencia para prestar asesoramiento a las empresas en la gestión de las deducciones fiscales por la I+d+i.

Esta iniciativa ha sido muy bien recibida por los empresarios valencianos ya que supone una "inyección de confianza" para aplicar la ayuda. Con la firma de este convenio la PYME contará con el soporte de una de las instituciones más importante en el tejido empresarial, como es el CEEI Valencia, y con la experiencia de una de las consultorías líderes a nivel nacional en la gestión de ayudas a la innovación.

Aunque los incentivos fiscales por la investigación, desarrollo e innovación son la ayuda más importante para la PYME y su aplicación se realiza con seguridad frente a Hacienda, todavía existe una cierta desconfianza por parte de los asesores financieros. Esta iniciativa pretende, entre otras cosas, paliar el recelo que tienen algunos empresarios y estimularlos a innovar obteniendo la financiación necesaria.

El importe medio de deducción que han logrado las empresas es de 435.000 euros y con un periodo de aplicación de 15 años.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE I+D+I

ESTRATEGIA

¿conoces las deducciones fiscales por la I+D+i?
En Esfera de Negocios somos conscientes de la necesidad de innovar que tienen hoy las empresas. A través de los incentivos fiscales por la I+D+i su empresa tiene la oportunidad de conseguir una financiación importante, para seguir progresando en el mercado. Actualmente es la ayuda más destacada para la empresa."las deducciones fiscales son para la empresa lo mismo que la reina para el ajedrez. Siendo la pieza que más movilidad nos da, es la más desaprovechada... nos permite liderar la partida y poner al contrincante en jaque mate...pero sus posibilidades dependen del esfuerzo que dediques a conocerla" Innovación = competitividad y oportunidad

¿alguien sabe que existo?
"las deducciones fiscales son para la empresa lo mismo que la reina para el ajedrez. Siendo la pieza que más movilidad nos da, es la más desaprovechada... nos permite liderar la partida y poner al contrincante en jaque mate...pero sus posibilidades dependen del esfuerzo que dediques a conocerla"


FINANCIACIÓN

¿Cuál es el principal problema de mi empresa?
- Falta de financiación para realizar grandes inversiones innovadoras: desarrollo de nuevos procesos y maquinaria, almacenes inteligentes...
- Problemas y restricciones en la solicitud de subvenciones.
- Dificultad en la organización de la I+D+i.
- Problema para identificar actividades y proyectos de I+D+i.
- Importantes gastos de personal cualificado dedicado a la investigación.
- Gastos de colaboración de universidades, centros tecnológicos, institutos públicos...
- Inversiones en patentes.
- Inversiones en prototipos y pruebas...

Tu empresa invierte para mejorar los procesos y productos con la ilusión de lograr los objetivos buscados. No obstante, puede hacerlo reduciendo el riesgo de no obtener el retorno económico esperado. Con los incentivos fiscales puedes deducirte cerca del 50% de la inversión realizada, sin necesidad de cumplir los objetivos fijados, como ocurre con las subvenciones (la incertidumbre es la razón de ser de la I+D+i).

¿Qué puedo ganar si aprovecho la oportunidad? gastos deducibles
La empresa se deduciría:
- Gastos de personal vinculado con la actividad investigadora.
- Materias primas.
- Prototipos y pruebas.
- Gastos relacionados con el soporte prestado por las instituciones públicas como universidades o centros tecnológicos.
- Coste de asesoramiento externo.
- Amortizaciones de maquinarias.
- Gastos de estudios del estado del arte y la tecnología existente.
- En definitiva, la empresa se deduciría todos aquellos gastos vinculados con la realización del proyecto

La empresa también ganaría REPUTACIÓN frente a sus públicos: accionistas e inversores, trabajadores, proveedores, clientes... incluso hay empresas que lo hacen como acción de RESPONSABILIDAD SOCIAL y compromiso con la sociedad

LA LEY LO REGULA

¿Existe algún riesgo?
El Real Decreto 1432/2003, de 21 de noviembre, regula la concesión de informes motivados para que las empresas puedan aplicarse la deducción en el Impuesto de Sociedad con total seguridad jurídica y sabiendo cuánto pueden deducirse y cuándo lo pueden hacer.

- El Informe Motivado es totalmente vinculante con Hacienda, de forma que este organismo no puede RECLAMAR nada a la empresa si tiene el proyecto certificado.
- La empresa puede aplicarse la deducción hasta en QUINCE años.
- El RD se creó con el propósito de evitar interpretaciones por parte de Hacienda sobre lo que dee ser considerado I+D+i.


POSICIONAMIENTO

¿Qué hace mi competencia? Innova
Las deducciones fiscales por la I+D+i son una potente arma de marketing. El hecho de realizar un proyecto de este tipo permite a la empresa analizar su situación respecto a la competencia, para reorientar su estrategia e intentar liderar el mercado. La orientación hacia la innovación es una estrategia para posicionarse y un instrumento para conquistar al cliente.

La mayoría de empresas desconoce que innova
Según un estudio realizado por la Asociación INGENIA, la mayoría de empresas españolas innova sin ser consciente de ello. Las compañías asumen las actividades innovadoras como ordinarias en sus procesos productivos, desaprovechando importantes deducciones fiscales.

Invierten cuatro veces más en I+D+i de lo que piensan
Dicho estudio también pone de manifiesto que las empresas gastan en I+D+i cuatro veces más de lo que piensan. El montante presentado en los proyectos suele superar considerablemente lo previsto en las fases iniciales.

¿sabes cuánto inviertes en I+D+i?...calcúlalo!!!


RESULTADO

¿Qué dicen las empresas que aplican deducciones?
- Es la ayuda “estrella”.
- Invita a estructurar departamentos de I+D+i estables. El 65% de las empresas que no lo tenían, lo crean.
- El 90% de las empresas lo aplican regularmente en los años siguientes.
- Es un factor que influye positivamente en la incorporación a los presupuestos de partidas para I+D+i.
- A diferencia de otros incentivos, el calendario para preparar y aplicar las deducciones es muy claro.
- El 87% de las PYMEs que aplican deducciones pensaban que esta medida era para grandes empresas (estas ayudas van dirigidas principalmente a la PYME).
y tú... ¿qué dices?


MIEDO A LO DESCONOCIDO

¿Sabes porqué algunas empresas no querían hacerlo al principio?
- Por desconocimiento. El 70% de nuestros clientes desconocía estas ayudas.
- Confusión. El 95% de las empresas lo asociaba directamente a las subvenciones.
- Falta de confianza. El 98% de las empresas visitadas desconocía la existencia del RD.
- "No tengo tiempo". El 35 % de nuestros clientes no quería realizarlo porque pensaban que les requeriría mucha dedicación.
- Resistencia del director financiero. El 83% de los directores financieros lo rechazaban porque no lo conocían o les generaba desconfianza al no saber de su existencia.
- El 20% pensaba que Hacienda fiscalizaba el proceso y las cantidades a deducir.


VISIÓN ESTRATÉGICA

¿cuándo lo hacen?
- Cuando se enteran que la competencia lo hace
- Cuando calculan las cantidades que pueden deducirse
- Cuando enumeran las múltiples cosas que podrían hacer con esos importes
- Cuando escuchan en la televisión alguna noticia sobre esto
- Cuando fracasan con las subvenciones
- Cuando descubren que no tendrán que dedicar apenas tiempo al proyecto (Esfera lo hace por la empresa)
-Cuando el DIRECTOR FINANCIERO comprueba que no existe riesgo
(el RD lo regula todo)

EN DEFINITIVA, CUANDO LOS DIRECTORES ACEPTAN QUE LES PRESENTEMOS EN QUÉ CONSISTEN LAS DEDUCCIONES FISCALES Y QUÉ PUEDEN DEDUCIRSE

TIEMPO

no tengo tiempo para planificar, ni para controlar... NO TENGO TIEMPO
El equipo de ESFERA DE NEGOCIOS sabe que no dispones de tiempo y por ello está especializado en la búsqueda de soluciones integrales, para que la empresa no tenga que preocuparse por nada. Identificamos y evaluamos el proyecto para asegurarnos de que cumple los requisitos exigidos por el Real Decreto y gestionamos todo el ciclo completo de la certificación.

Nos encargamos de todo el trabajo. Estructuramos y completamos las fases iniciales del "estado del arte", estudiamos los procesos y productos de la competencia, realizamos la memoria técnica y económica, gestionamos el proceso de certificación y ayudamos a la empresa a realizar una planificación estratégica de alto contenido innovador, para agilizar la gestión de la I+D+i.

Nuestra POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD garantiza la privacidad absoluta de los proyectos. Además, nuestro método para justificar las evidencias que determinan que un proyecto sea definido como I+D+i está basado en Manuales Internacionales y es reconocido como uno de los más apropiados por diferentes organismos.


COSTE

¿Cuánto vale mi proyecto?
Si tú ganas, nosotros ganamos. Nuestra política retributiva está confeccionada de forma que la empresa no tenga que asumir costes fijos durante el proceso de certificación. Sabemos que es difícil ganarnos la confianza de nuevos clientes y es por ello que asumimos el riesgo conjuntamente. A diferencia del resto, nosotros repercutimos nuestros honorarios de acuerdo a las deducciones que la empresa pueda obtener.

Pero... qué más te aportamos:
- tenemos convenios firmados con Universidades y Certificadoras.
- disponemos de una dilatada experiencia que garantiza el éxito del proyecto.
- trabajamos con empresas ubicadas en todo el territorio nacional y estamos al corriente de las mejoras tecnológicas que ofrece el mercado.
- conocemos perfectamente el proceso de certificación.
- contamos con un grupo de profesionales procedentes de diversas áreas para poder ofrecer soluciones integrales.
- Facilidades de pago. Nos adaptamos al funcionamiento de la empresa.

EL ÉXITO YA NO TE COSTARÁ NADA

lunes, 30 de junio de 2008

El CDTI será el encargado de gestionar todas las ayudas de I+D+i

Todas las ayudas de I+D+i se unificarán en el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación y la gestión de las mismas se realizará a través del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), hasta ahora dependiente del Ministerio de Industria y que pasa a integrarse en el nuevo ministerio. Para esta incorporación, el Ministerio de Ciencia e Innovación contará con un presupuesto de 7.800 millones de euros en 2008.

Una gran parte de ese presupuesto se destinará a la creación de instrumentos que financien proyectos empresariales de I+D+i. Como por ejemplo, la creación de una nueva línea de financiación, canalizada a través de las entidades bancarias, que tendrá una dotación de 200 millones de euros este año y servirá para financiar proyectos de innovación con una elevada carga de activos fijos. Además, el Ministerio creará un servicio gratuito para la emisión de informes vinculados para que las empresas que hayan recibido ayudas públicas puedan optar a deducciones fiscales por invertir en I+D+i.

Asimismo, se aumentará el número de empresas de base tecnológica ampliando los límites de financiación del CDTI, que pasarán de un máximo de 400.000 euros por empresa a 1 millón de euros. También se elevará en un 50% el presupuesto del programa Neotec, pasando de 183 a 274 millones en los próximos seis años, para impulsar la participación del capital riesgo en actividades innovadoras.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, entre otras novedades, también ha anunciado que se lanzará un nuevo programa Severo Ochoa, para la incorporación de investigadores distinguidos y de prestigio internacional, con el objetivo de incorporar 50.000 nuevos investigadores hasta 2015.

Fuente: Gabinete de prensa del CDTI