El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el pasado mes de diciembre el resultado de la Estadística sobre Actividades en I+D 2007, durante una rueda de prensa en la que participaron: Fernando Cortina, Subdirector General de Estadísticas de los Servicios del INE, Belén González, Jefe de Área de Indicadores de Ciencia y Tecnología del INE, y Juan Mulet, Director General de Cotec.
De los resultados que se recogen en la Estadística del INE sobre Actividades en I+D 2007, Cotec resalta algunos datos que le parecen relevantes:
1.- En 2007, el gasto en I+D del sector privado asciende a 7.454 millones de euros, lo que supone un 14% más que en 2006 y un incremento del gasto superior al del sector público, que ha sido del 12%.
De los resultados que se recogen en la Estadística del INE sobre Actividades en I+D 2007, Cotec resalta algunos datos que le parecen relevantes:
1.- En 2007, el gasto en I+D del sector privado asciende a 7.454 millones de euros, lo que supone un 14% más que en 2006 y un incremento del gasto superior al del sector público, que ha sido del 12%.
2.- El número de empresas que realizan I+D crece un 16 %.
3.- El número de investigadores empresariales se ha incrementado un 5,4% y alcanza los 42.101 en 2007.
4.- El gasto empresarial ha crecido por encima del 14% (media del país) respecto a 2006 en las Comunidades de Galicia, Baleares, Murcia, Castilla la Mancha, Andalucía, País Vasco, Cantabria y Castilla y León. Estadística sobre Actividades en I+D Año 2007.
Resultados provisionales Principales resultados
- El gasto en I+D asciende a 13.342 millones de euros en el año 2007 y alcanza el 1,27% del PIB, con un incremento del 12,9% respecto a 2006.
- El gasto en I+D asciende a 13.342 millones de euros en el año 2007 y alcanza el 1,27% del PIB, con un incremento del 12,9% respecto a 2006.
- El sector de la Administración Pública presenta una tasa de crecimiento del 19,2% respecto al año 2006. Por su parte, el sector de la Enseñanza Superior crece un 7,7%.
- El gasto empresarial en I+D aumenta un 13,7% respecto a 2006.
- El sector empresas ejecuta el 55,9% del gasto total en I+D frente al 55,5% del año 2006.
- El número de empresas que realizan actividades de I+D crece un 16,3%.
- Las comunidades autónomas que realizan un mayor esfuerzo en actividades de I+D son Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Cataluña. Todas ellas presentan cifras de intensidad en el gasto superiores a la media nacional.
- Castilla-La Mancha, Región de Murcia y País Vasco son las comunidades autónomas que presentan mayores tasas de crecimiento. El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) asciende a 13.342 millones de euros en el año 2007, lo que supone el 1,27% del Producto Interior Bruto (PIB) y un incremento del 12,9% respecto al año 2006.
Por sectores de ejecución, el sector empresas presenta el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D (un 55,9%), que a su vez significa el 0,71% del PIB. Le sigue en importancia el sector Enseñanza superior (con un 26,4% del gasto total, lo que representa el 0,33% del PIB). El gasto en I+D de la Administración Pública es un 17,6% del gasto total y un 0,22% del PIB. El 0,1% restante corresponde al sector de las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL).
El sector empresarial experimenta en 2007 un incremento en su gasto en actividades de I+D del 13,7% respecto a 2006. Además, en este sector el número de unidades que realizan actividades de I+D ha crecido un 16,3% respecto a 2006. Por otra parte, el sector Administración Pública registra una tasa de crecimiento del 19,2% en el gasto interno en I+D. Las actividades de I+D se financian principalmente por el sector privado (un 45,5%) y la Administración Pública (un 43,7%). Los fondos procedentes del extranjero (7,0%), de la Enseñanza superior (3,3%) y de las IPSFL (0,5%) financian el 10,8% restante del gasto total de I+D.