ESTRATEGIA
¿conoces las deducciones fiscales por la I+D+i?
En Esfera de Negocios somos conscientes de la necesidad de innovar que tienen hoy las empresas. A través de los incentivos fiscales por la I+D+i su empresa tiene la oportunidad de conseguir una financiación importante, para seguir progresando en el mercado. Actualmente es la ayuda más destacada para la empresa."las deducciones fiscales son para la empresa lo mismo que la reina para el ajedrez. Siendo la pieza que más movilidad nos da, es la más desaprovechada... nos permite liderar la partida y poner al contrincante en jaque mate...pero sus posibilidades dependen del esfuerzo que dediques a conocerla" Innovación = competitividad y oportunidad
¿alguien sabe que existo?
"las deducciones fiscales son para la empresa lo mismo que la reina para el ajedrez. Siendo la pieza que más movilidad nos da, es la más desaprovechada... nos permite liderar la partida y poner al contrincante en jaque mate...pero sus posibilidades dependen del esfuerzo que dediques a conocerla"
FINANCIACIÓN
¿Cuál es el principal problema de mi empresa?
- Falta de financiación para realizar grandes inversiones innovadoras: desarrollo de nuevos procesos y maquinaria, almacenes inteligentes...
- Problemas y restricciones en la solicitud de subvenciones.
- Dificultad en la organización de la I+D+i.
- Problema para identificar actividades y proyectos de I+D+i.
- Importantes gastos de personal cualificado dedicado a la investigación.
- Gastos de colaboración de universidades, centros tecnológicos, institutos públicos...
- Inversiones en patentes.
- Inversiones en prototipos y pruebas...
Tu empresa invierte para mejorar los procesos y productos con la ilusión de lograr los objetivos buscados. No obstante, puede hacerlo reduciendo el riesgo de no obtener el retorno económico esperado. Con los incentivos fiscales puedes deducirte cerca del 50% de la inversión realizada, sin necesidad de cumplir los objetivos fijados, como ocurre con las subvenciones (la incertidumbre es la razón de ser de la I+D+i).
¿Qué puedo ganar si aprovecho la oportunidad? gastos deducibles
La empresa se deduciría:
- Gastos de personal vinculado con la actividad investigadora.
- Materias primas.
- Prototipos y pruebas.
- Gastos relacionados con el soporte prestado por las instituciones públicas como universidades o centros tecnológicos.
- Coste de asesoramiento externo.
- Amortizaciones de maquinarias.
- Gastos de estudios del estado del arte y la tecnología existente.
- En definitiva, la empresa se deduciría todos aquellos gastos vinculados con la realización del proyecto
La empresa también ganaría REPUTACIÓN frente a sus públicos: accionistas e inversores, trabajadores, proveedores, clientes... incluso hay empresas que lo hacen como acción de RESPONSABILIDAD SOCIAL y compromiso con la sociedad
¿conoces las deducciones fiscales por la I+D+i?
En Esfera de Negocios somos conscientes de la necesidad de innovar que tienen hoy las empresas. A través de los incentivos fiscales por la I+D+i su empresa tiene la oportunidad de conseguir una financiación importante, para seguir progresando en el mercado. Actualmente es la ayuda más destacada para la empresa."las deducciones fiscales son para la empresa lo mismo que la reina para el ajedrez. Siendo la pieza que más movilidad nos da, es la más desaprovechada... nos permite liderar la partida y poner al contrincante en jaque mate...pero sus posibilidades dependen del esfuerzo que dediques a conocerla" Innovación = competitividad y oportunidad
¿alguien sabe que existo?
"las deducciones fiscales son para la empresa lo mismo que la reina para el ajedrez. Siendo la pieza que más movilidad nos da, es la más desaprovechada... nos permite liderar la partida y poner al contrincante en jaque mate...pero sus posibilidades dependen del esfuerzo que dediques a conocerla"
FINANCIACIÓN
¿Cuál es el principal problema de mi empresa?
- Falta de financiación para realizar grandes inversiones innovadoras: desarrollo de nuevos procesos y maquinaria, almacenes inteligentes...
- Problemas y restricciones en la solicitud de subvenciones.
- Dificultad en la organización de la I+D+i.
- Problema para identificar actividades y proyectos de I+D+i.
- Importantes gastos de personal cualificado dedicado a la investigación.
- Gastos de colaboración de universidades, centros tecnológicos, institutos públicos...
- Inversiones en patentes.
- Inversiones en prototipos y pruebas...
Tu empresa invierte para mejorar los procesos y productos con la ilusión de lograr los objetivos buscados. No obstante, puede hacerlo reduciendo el riesgo de no obtener el retorno económico esperado. Con los incentivos fiscales puedes deducirte cerca del 50% de la inversión realizada, sin necesidad de cumplir los objetivos fijados, como ocurre con las subvenciones (la incertidumbre es la razón de ser de la I+D+i).
¿Qué puedo ganar si aprovecho la oportunidad? gastos deducibles
La empresa se deduciría:
- Gastos de personal vinculado con la actividad investigadora.
- Materias primas.
- Prototipos y pruebas.
- Gastos relacionados con el soporte prestado por las instituciones públicas como universidades o centros tecnológicos.
- Coste de asesoramiento externo.
- Amortizaciones de maquinarias.
- Gastos de estudios del estado del arte y la tecnología existente.
- En definitiva, la empresa se deduciría todos aquellos gastos vinculados con la realización del proyecto
La empresa también ganaría REPUTACIÓN frente a sus públicos: accionistas e inversores, trabajadores, proveedores, clientes... incluso hay empresas que lo hacen como acción de RESPONSABILIDAD SOCIAL y compromiso con la sociedad
LA LEY LO REGULA
¿Existe algún riesgo?
El Real Decreto 1432/2003, de 21 de noviembre, regula la concesión de informes motivados para que las empresas puedan aplicarse la deducción en el Impuesto de Sociedad con total seguridad jurídica y sabiendo cuánto pueden deducirse y cuándo lo pueden hacer.
- El Informe Motivado es totalmente vinculante con Hacienda, de forma que este organismo no puede RECLAMAR nada a la empresa si tiene el proyecto certificado.
- La empresa puede aplicarse la deducción hasta en QUINCE años.
- El RD se creó con el propósito de evitar interpretaciones por parte de Hacienda sobre lo que dee ser considerado I+D+i.
POSICIONAMIENTO
¿Qué hace mi competencia? Innova
Las deducciones fiscales por la I+D+i son una potente arma de marketing. El hecho de realizar un proyecto de este tipo permite a la empresa analizar su situación respecto a la competencia, para reorientar su estrategia e intentar liderar el mercado. La orientación hacia la innovación es una estrategia para posicionarse y un instrumento para conquistar al cliente.
La mayoría de empresas desconoce que innova
Según un estudio realizado por la Asociación INGENIA, la mayoría de empresas españolas innova sin ser consciente de ello. Las compañías asumen las actividades innovadoras como ordinarias en sus procesos productivos, desaprovechando importantes deducciones fiscales.
Invierten cuatro veces más en I+D+i de lo que piensan
Dicho estudio también pone de manifiesto que las empresas gastan en I+D+i cuatro veces más de lo que piensan. El montante presentado en los proyectos suele superar considerablemente lo previsto en las fases iniciales.
¿sabes cuánto inviertes en I+D+i?...calcúlalo!!!
RESULTADO
¿Qué dicen las empresas que aplican deducciones?
- Es la ayuda “estrella”.
- Invita a estructurar departamentos de I+D+i estables. El 65% de las empresas que no lo tenían, lo crean.
- El 90% de las empresas lo aplican regularmente en los años siguientes.
- Es un factor que influye positivamente en la incorporación a los presupuestos de partidas para I+D+i.
- A diferencia de otros incentivos, el calendario para preparar y aplicar las deducciones es muy claro.
- El 87% de las PYMEs que aplican deducciones pensaban que esta medida era para grandes empresas (estas ayudas van dirigidas principalmente a la PYME).
y tú... ¿qué dices?
MIEDO A LO DESCONOCIDO
¿Sabes porqué algunas empresas no querían hacerlo al principio?
- Por desconocimiento. El 70% de nuestros clientes desconocía estas ayudas.
- Confusión. El 95% de las empresas lo asociaba directamente a las subvenciones.
- Falta de confianza. El 98% de las empresas visitadas desconocía la existencia del RD.
- "No tengo tiempo". El 35 % de nuestros clientes no quería realizarlo porque pensaban que les requeriría mucha dedicación.
- Resistencia del director financiero. El 83% de los directores financieros lo rechazaban porque no lo conocían o les generaba desconfianza al no saber de su existencia.
- El 20% pensaba que Hacienda fiscalizaba el proceso y las cantidades a deducir.
VISIÓN ESTRATÉGICA
¿cuándo lo hacen?
- Cuando se enteran que la competencia lo hace
- Cuando calculan las cantidades que pueden deducirse
- Cuando enumeran las múltiples cosas que podrían hacer con esos importes
- Cuando escuchan en la televisión alguna noticia sobre esto
- Cuando fracasan con las subvenciones
- Cuando descubren que no tendrán que dedicar apenas tiempo al proyecto (Esfera lo hace por la empresa)
-Cuando el DIRECTOR FINANCIERO comprueba que no existe riesgo
(el RD lo regula todo)
EN DEFINITIVA, CUANDO LOS DIRECTORES ACEPTAN QUE LES PRESENTEMOS EN QUÉ CONSISTEN LAS DEDUCCIONES FISCALES Y QUÉ PUEDEN DEDUCIRSE
TIEMPO
no tengo tiempo para planificar, ni para controlar... NO TENGO TIEMPO
El equipo de ESFERA DE NEGOCIOS sabe que no dispones de tiempo y por ello está especializado en la búsqueda de soluciones integrales, para que la empresa no tenga que preocuparse por nada. Identificamos y evaluamos el proyecto para asegurarnos de que cumple los requisitos exigidos por el Real Decreto y gestionamos todo el ciclo completo de la certificación.
Nos encargamos de todo el trabajo. Estructuramos y completamos las fases iniciales del "estado del arte", estudiamos los procesos y productos de la competencia, realizamos la memoria técnica y económica, gestionamos el proceso de certificación y ayudamos a la empresa a realizar una planificación estratégica de alto contenido innovador, para agilizar la gestión de la I+D+i.
Nuestra POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD garantiza la privacidad absoluta de los proyectos. Además, nuestro método para justificar las evidencias que determinan que un proyecto sea definido como I+D+i está basado en Manuales Internacionales y es reconocido como uno de los más apropiados por diferentes organismos.
COSTE
¿Cuánto vale mi proyecto?
Si tú ganas, nosotros ganamos. Nuestra política retributiva está confeccionada de forma que la empresa no tenga que asumir costes fijos durante el proceso de certificación. Sabemos que es difícil ganarnos la confianza de nuevos clientes y es por ello que asumimos el riesgo conjuntamente. A diferencia del resto, nosotros repercutimos nuestros honorarios de acuerdo a las deducciones que la empresa pueda obtener.
Pero... qué más te aportamos:
- tenemos convenios firmados con Universidades y Certificadoras.
- disponemos de una dilatada experiencia que garantiza el éxito del proyecto.
- trabajamos con empresas ubicadas en todo el territorio nacional y estamos al corriente de las mejoras tecnológicas que ofrece el mercado.
- conocemos perfectamente el proceso de certificación.
- contamos con un grupo de profesionales procedentes de diversas áreas para poder ofrecer soluciones integrales.
- Facilidades de pago. Nos adaptamos al funcionamiento de la empresa.
EL ÉXITO YA NO TE COSTARÁ NADA